¿Conoces la importancia de la limpieza de un consultorio médico o dental?
- serviciostriada
- 27 sept 2024
- 3 Min. de lectura
La visita a un consultorio médico o dental es una situación de por sí estresante, por lo que la limpieza en sus espacios serán un factor importante dentro de la paz mental del paciente, ya que puede calmar y asegurar que es un lugar seguro.
Desde la Sala de Espera hasta el consultorio serán el punto de enfoque, y el encontrar que están en un estado pulcro, ordenado y limpio, dará confianza y la sensación de que un profesional de la salud, prestará su máxima atención al paciente.
Para lograr un ambiente seguro en un consultorio médico y/o dental, todo profesional médico se apoyará en personal de limpieza que esté preparado para su gran labor; limpiar, desinfectar y mantener un protocolo estricto de higiene. Este protocolo tiene un objetivo clave, que es mantener lo más bajo posible la proliferación de microorganismos y gérmenes que podrían contaminar a los pacientes y/o personal que labora en esos lugares.

Para lograr este protocolo, que es la secuencia de actividades y normas en un orden estricto para su eficacia, es indispensable conocer la diferencia entre limpiar, desinfectar y esterilizar, aquí te explicamos las diferencias:
Limpieza
Limpieza: Es quitar el sucio y polvo de las diferentes superficies, generalmente es limpiar con trapo, jabón y agua, barrer y trapear. En este paso se elimina una cantidad mínima de microorganismos.
Desinfección:
Esterilización
Ya definidas las diferencias entre cada paso, se debe indicar que cada una será aplicada según el nivel de riesgo de las distintas áreas del Consultorio. Para ello se define como áreas de poco riesgo, nivel medio y alto riesgo.
Poco riesgo, son las áreas de tránsito, tales como: pisos, escaleras, pasamanos, ascensores, recepción, sala de espera. Estas áreas se limpiarán una vez al día, acorde al volumen de personas que transitan diariamente. El protocolo será de limpieza y desinfección.
Nivel medio de riesgo: Sala de curación, baños comunes, camillas, consultorios de atención, pomos de puertas.
Estas áreas requieren una limpieza más profunda, y es conveniente más de una vez al día, por estar expuestos a los microorganismos o gérmenes de manera más directa.
En este nivel será limpieza y desinfección, no se requiere de la esterilización, por parte del personal de limpieza, sino del personal médico en sus implementos.
Nivel Crítico de riesgo: aquí el Protocolo es llevar los microorganismos a cero, debido a la actividad que en esos lugares se realizan, por lo tanto, se deben completar los tres niveles de limpieza.
Estas áreas serían Laboratorios, quirófanos, almacenes, etc. El protocolo de limpieza se aplica después de cada actividad realizada.
Preparar un Protocolo de limpieza, dependerá del tipo de área de Salud a la cual se especializa, y al tránsito de personas, sin embargo, es muy importante considerar que es vital para la labor que se presta en ese lugar, no es un punto a minimizar. Adicionalmente, la salud mental de sus pacientes ofrecerá menor resistencia para la atención médica que recibirá, al encontrarse en un ambiente aseado y ordenado que le dará confianza y seguridad.
En SERVICIOS TRIADA, te acompañamos para que el protocolo de limpieza y desinfección se realice lo más prolijo posible, con los equipos y productos adecuados manejados por personal capacitado. Apoyando su importante labor, y dejando en nuestras manos el aseo y mantenimiento.

Comments